
1. Propósito de la declaración
Nuestro objetivo es garantizar que el contenido de este sitio web, así como de cualquier aplicación móvil asociada,
es accesible de acuerdo con los requisitos legales aplicables.
La base incluye:
la Ley alemana de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad (BGG),
la Ordenanza sobre tecnología de la información accesible (BITV 2.0), y
Directiva de la UE 2016/2102 y la norma EN 301 549 V3.2.1 (2021-03).
2. Alcance
Esta declaración se aplica a todo el sitio web www.activo-consulting.com y todas las aplicaciones móviles asociadas (p. ej., aplicaciones para Android o iOS).
3. Estado de cumplimiento
Nuestro contenido web cumple parcialmente con los requisitos de las WCAG 2.1, nivel de conformidad AA. Hay algunas áreas de incumplimiento que actualmente se están identificando y resolviendo gradualmente.
4. Contenido no accesible
Actualmente conocemos las siguientes barreras:
4.1 General (sitio web)
No se puede acceder a algunos documentos PDF.
La estructura HTML contiene errores semánticos, lo que puede provocar limitaciones en las tecnologías de asistencia, como los lectores de pantalla.
Los atributos de autocompletar faltan en los formularios, lo que dificulta la entrada.
Los años introducidos en los campos de fecha no se corrigen automáticamente cuando se escriben con dos dígitos.
4.2 Sitio web: barreras conocidas y potenciales
Los siguientes puntos indican los casos en los que nuestro sitio web aún no cumple plenamente con los requisitos de accesibilidad o qué criterios deben cumplirse en general para cumplir con las WCAG 2.1 (nivel AA):
A) Textos alternativos y transparencia de los medios
No todas las imágenes contienen textos alternativos significativos.
Los gráficos complejos (por ejemplo, diagramas) carecen de descripciones textuales.
B) Contenido y legibilidad del texto Los usuarios no pueden ajustar el espaciado del texto.
El idioma del texto no está claramente especificado en el código (por ejemplo, falta lang="de»).
Algunos textos son demasiado complejos, lo que dificulta la comprensión de los usuarios con deficiencias cognitivas.
C) Diseño y contraste del color El contraste de color entre el texto y el fondo no es suficiente en todas las áreas (mínimo 4, 5:1 para texto normal).
Los elementos gráficos (p. ej., las puntuaciones por estrellas) tienen un contraste insuficiente.
Parte de la información se transmite únicamente a través del color (por ejemplo, mediante códigos de colores sin texto explicativo).
D) Navegación y estructura
La estructura de la página no utiliza de forma coherente las jerarquías de encabezados correctas (H1—H6).
No se puede acceder al contenido de forma completa o lógica mediante el teclado. El indicador de enfoque visible para la navegación con el teclado no se implementa de forma coherente.
Faltan los enlaces para omitir (p. ej., «Saltar al contenido principal»).
La navegación no siempre es predecible.
E) Formularios e interacción Los campos de entrada carecen de atributos de autocompletado.
Los mensajes de error de los formularios no siempre están visibles ni se leen en voz alta.
No hay ningún mecanismo para ir directamente a la entrada errónea.
Las etiquetas y las descripciones de los campos no siempre se asocian correctamente a los campos del formulario.
F) Diseño responsivo y funcionalidad de zoom
El contenido no es totalmente responsivo ni funcional en los modos vertical y horizontal.
Un zoom fuerte (por ejemplo, un 400%) provoca un desplazamiento horizontal o una superposición del contenido.
Las funciones de zoom del navegador a veces se ven bloqueadas por diseños fijos.
G) Mensajes de estado y contenido dinámico
El contenido dinámico (por ejemplo, las notificaciones de envío de formularios) no se pasa automáticamente a los lectores de pantalla.
Faltan las funciones de ARIA y las regiones activas que proporcionan información sobre las tecnologías de asistencia.
H) Implementación técnica y semántica
La estructura HTML contiene errores semánticos (p. ej., uso incorrecto de listas, tablas o botones).
Los elementos interactivos, como los menús o los controles deslizantes, no se implementan de forma accesible. Algunos elementos se pueden operar con el ratón, pero no con el teclado o el lector de pantalla.
El contraste de color de los elementos gráficos (por ejemplo, las estrellas de valoración) es parcialmente insuficiente.
4.3 Aplicación móvil (Android e iOS)
No se admite el modo horizontal.
La funcionalidad de zoom no es coherente con la configuración del sistema.
Los botones de retroceso se implementan de manera incoherente.
Los gestos de deslizamiento (por ejemplo, para los controles deslizantes de productos) no se complementan con alternativas.
No hay comentarios inmediatos para los usuarios de lectores de pantalla cuando los formularios contienen errores.
Los mensajes de error de los formularios no siempre se leen en voz alta. Los lectores de pantalla no interpretan correctamente las viñetas.
Los lectores de pantalla leen en voz alta el contenido invisible aunque no esté visible. Muchos elementos carecen de marcado semántico.
5. Mejoras planificadas
Trabajamos continuamente para optimizar técnicamente nuestro contenido y aplicaciones web. Todos los problemas conocidos están documentados y priorizados para su resolución.
6. Comentarios y contacto
¿Ha encontrado un obstáculo o necesita contenido en un formato accesible?
Puedes descargar un cuestionario aquí.
Póngase en contacto con nosotros. Revisaremos sus comentarios y nos esforzaremos por aplicarlos con prontitud.
Órgano de conciliación en el marco de la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad de Alemania
Ley: Comisionado del Gobierno Federal para Asuntos Relacionados con las Personas con Discapacidades
Mauerstraße 53, 10117 Berlín
Página web: www.schlichtungsstelle-bgg.de
Correo electrónico: info@schlichtungsstelle-bgg.de
7. Procedimiento de ejecución
Si no está satisfecho con nuestra respuesta, puede ponerse en contacto con el organismo o la autoridad de conciliación responsable (consulte la sección 6).
Si no recibe una respuesta satisfactoria en un plazo de cuatro semanas, puede iniciar un procedimiento de conciliación con el organismo mencionado anteriormente.